
He repetido esta frase, que no es mía sino de mi gran amiga Silvia Imbert Brugal, una de las mejores terapeutas de niños que he conocido en mi vida, y con quien tuve el honor de trabajar defendiendo niños que habían sido violados por padrastros, niños con serios problemas de aprendizaje, etc. ¡Cuánto aprendí de ella y con ella!
Recientemente publiqué en mis redes sociales una cápsulas sobre este tema, y me destiné a leer los famosos comentarios. ¡Que desilusión! Una gran parte de los que comentaron no entendieron el mensaje, y hasta proponían "defender ellos a sus niños en las escuela,s y de sus amiguitos" o sea, todo lo contrario de lo que les quería enseñar.
Todos tenemos niños en la familia, ya sea hijos, sobrinos o nietos, y hay algo que los adultos debemos aprender: no se meta en los pleitos de los niños. Los niños, y en especial los hijos únicos, tienen que aprender a comunicarse, negociar, compartir, cooperar, ser amigos e incluso a pelear con otros niños.
Esta es una de las cosas que se enseñan unos a otros los hermanos. De ahí que los hijos únicos, al no tener hermanos, crecen con serias fallas en estas destrezas que los preparan para aprender a "vivir en equipos y trabajar en ellos de forma eficiente".
Al no tener hermanos crecen con una carencia que les hace más difícil la vida, a menos que sus padres se ocupen de que tengan muchos amigos que les enseñen a compartir, ceder, defenderse con niños de diferentes edades, no ser egoístas, ni celosos y muchas cosas más. Claro que si los padres intervienen, los niños nunca sabrán defenderse por sí solos, ni aprenderán a negociar para lograr objetivos.
No se meta nunca en los pleitos de los niños hasta que haya sangre. Y cuando haya sangre, intervenga para limpiar las heridas, y a castigarlos a todos. Bajo ningún concepto tome parte en el conflicto defendiendo a uno ni a otro, porque solo logrará que el niño supuestamente "culpable" se sienta resentido y más celoso.
Como adulto se supone que usted no debe juzgar a ningún niño sin tener en cuenta que usted no conoce a fondo lo que pasó entre ellos.
Claro que no me refiero a un niño que es abusado y golpeado hasta casi morir cosa que tristemente pasa en nuestras escuelas, y donde reina la violencia y el abuso. Estamos hablando de pleitos de niños que son hermanos, amigos y que simplemente están "buscando su atención".
Aunque usted no lo crea, esos conflictos ayudarán a su hijo. El niño tiene que aprender a resolver los conflictos porque cuando los tenga en la escuela, y se vea sometido a situaciones de injusticia usted no estará ahí para defenderlo. Tiene que ayudarlo cuando es pequeño a que él aprenda a defenderse con sus iguales que son sus amigos.
Y ojo, porque muchas veces tendemos a proteger a los chiquitos porque creemos que son los más indefensos, pero los chiquititos casi siempre son diablitos. Son los que van y pellizcan, muerden, rompen las cosas de los grandes, y vienen llorando... "Ay, mi hermano me quitó esto". No se meta. Ponga el chiquito también de castigo porque sino usted terminará generando conflictos y celos y se comportará de una manera injusta al hacer que los otros niños se sientan mal.
Por último, nunca exprese que siente preferencia por un hijo, ni diga que ese es a quien más quiere porque eso es abuso emocional. Recuerde que sus hijos van a hacer lo que usted haga y no lo que usted diga. ¡Cuidado con eso!
DRA. NANCY ÁLVAREZ
¡Sígueme en las distintas redes sociales!
Facebook: www.fb.com/dranancyalvarez |
Twitter: www.twitter.com/dranancyalvarez |
Instagram: www.instagram.com/dranancyalvarez51 |
YouTube: www.youtube.com/nancyalvarez51