Cómo usar Internet como un aliado en temas médicos

Cuando Sandra, de 45 años, comenzó a sentir cambios en el periodo menstrual, en su humor, peso y temperatura corporal pensó de inmediato que todo se debía a la temida menopausia. Corrió a Internet a investigar sus síntomas y buscar qué medicina podía aliviarle. Sin embargo, el tratamiento que encontró no logró modificar sus malestares, y por el contrario, los empeoró. A pesar de la edad, su cuadro no tenía relación con la menopausia sino con un problema de hipotiroidismo. Obviamente el tratamiento necesario era completamente diferente al auto-medicado.
|
This post was published on the now-closed HuffPost Contributor platform. Contributors control their own work and posted freely to our site. If you need to flag this entry as abusive, send us an email.
Open Image Modal
woman with headache in front of ...

Cuando Sandra, de 45 años, comenzó a sentir cambios en el periodo menstrual, en su humor, peso y temperatura corporal pensó de inmediato que todo se debía a la temida menopausia. Corrió a Internet a investigar sus síntomas y buscar qué medicina podía aliviarle. Sin embargo, el tratamiento que encontró no logró modificar sus malestares, y por el contrario, los empeoró. A pesar de la edad, su cuadro no tenía relación con la menopausia sino con un problema de hipotiroidismo. Obviamente el tratamiento necesario era completamente diferente al auto-medicado.

Ya no es novedad que Internet nos resuelve gran parte de la vida. Por Internet nos enteramos de las noticias, compramos, vendemos, y muchos, hasta encuentran pareja. No en vano la palabra "googlear", derivada del buscador más usado en la red, se usa como un verbo más en nuestro vocabulario diario. ¡Y es que pareciera que en Internet estuvieran las respuestas para todo! Y en cierta forma, así es, pero en materia de salud, no todas éstas son confiables.

Según un estudio de Pew Research Center, 81% de las personas en Estados Unidos utiliza Internet para buscar información sobre salud y 62% de las que padecen enfermedades crónicas acuden a la red para encontrar información de cómo vivir con su condición. Las estadísticas también demuestran que las mujeres utilizan mucho más Internet para fines de salud que los hombres, especialmente aquellas entre los 21 y 44 años de edad.

Otro conteo realizado por Harris Interactive Poll, financiado por iVillage, una comunidad cibernética para mujeres, indica que más de la mitad de éstas acuden primero a Internet antes de visitar un médico, principalmente cuando enfrentan molestias incómodas o que les avergüenzan. Sólo 25% de las mujeres acude primero al doctor.

En el caso de los hispanos en Estados Unidos, si bien no todos tienen acceso a computadores, más de 80% posee un teléfono celular y más de 25% de ellos lo utiliza para buscar información de salud. Incluso, es mayor el porcentaje de hispanos que posee una aplicación móvil para ayudarles a mantener un registro o administrar su salud que el resto de la población.

La variedad de temas buscados es amplia, desde cómo lidiar con intoxicaciones de alimentos, productos químicos, consejos para aliviar gripes, dolores de espalda y todo lo que tenga que ver con embarazo. Mucha gente, especialmente mujeres, busca información sobre depresión y enfermedades de transmisión sexual en Internet por vergüenza a enfrentar a un especialista. También abundan las búsquedas que tienen que ver con dieta y alimentación, así como con enfermedades como diabetes y presión arterial alta.

El uso de Internet es una realidad, y los médicos, no necesariamente estamos en contra de esta tecnología como herramienta, pero sí debemos estar alertas para que su uso sea el correcto, pues así como cualquiera de nosotros podemos acceder a buscar información, cualquiera también puede publicarla.

A continuación 5 puntos claves que debes utilizar para guiarte en tu búsqueda sobre material de salud en la red:

  1. La primera pregunta que te debes hacer cuando entras a una página es qué objetivo tiene. Si ves que la página contiene promoción de productos que intentan venderte, su objetivo es claro. Por lo tanto, no hay información objetiva, sino promoción de su producto. Descártala de inmediato.
  2. Otro detalle a tomar en cuenta es que en materia de medicina no existen términos como "ingrediente mágico" o "cura milagrosa". Si éstos aparecen en la página, seguramente no se trata de una fuente confiable.
  3. Fíjate muy bien en las fechas de actualización de la página. En materia de salud, la información cambia rápidamente. Por lo tanto, una página actualizada hace más de seis meses definitivamente no es una fuente segura.
  4. Confía en tu intuición. Hay comentarios que no requieren ser un experto para darte cuenta que suenan extraños. Si lo que estás leyendo te parece demasiado raro o demasiado bueno para ser verdad, es mejor que te dejes llevar por ese instinto y abandones esa página.
  5. Recurre a sitios confiables de organismos respetados. Las páginas cuya dirección de Internet terminan en .gov o en .edu tienden a ser confiables ya que pertenecen a agencias gubernamentales o instituciones académicas respectivamente.

Es vital mantener en la mente que el uso de Internet puede favorecer la información básica y las redes de apoyo con otros pacientes, especialmente cuando se trata de enfermedades complejas. Sin embargo, un "googleo" no debe reemplazar la atención personalizada, los exámenes adecuados y los medicamentos precisos referidos por un médico. Y finalmente, evita convertirte en un "cibercondriaco", los que cada vez que sienten algún dolorcito o molestia corren a Internet para autodiagnosticarse.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER:

6 maneras para prevenir el cáncer
Previniendo el cáncer(01 of07)
Open Image Modal
Por Yined Ramirez-HendrixLa prevención es la clave para mantenerte saludable. Pequeños ajustes a tus hábitos diarios podrían marcar la diferencia entre vivir más años con mayor vitalidad libres de cáncer. (credit:Alamy)
Protege tu piel(02 of07)
Open Image Modal
Sabes que filtro solar diario es una obligación - cada año 30,000 mujeres norteamericanas son diagnosticadas con melanoma - la forma fatal del cáncer de la piel.
Hazlo facilito: Para asegurarte que tienes el filtro apropiado, revisa tu marca con la base de datos de Grupo Trabajador Ambiental (www.ewg.org), que contiene calificaciones de seguridad y resultados de más de 1,700 productos. Protégete con un mínimo de 30 FPS cada mañana, si estás al sol directo, reaplica con una dosis de dos cucharadas cada dos horas.
(credit:Shutterstock)
Muévete por 30 minutos(03 of07)
Open Image Modal
Ya sea caminata, hula-hoop o Zumba, trata de hacer un poco de ejercicio cardiovascular cada día. La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda al menos 30 minutos de ejercicio moderado por lo menos cinco veces a la semana para reducir el riesgo de cáncer. El ejercicio cardiovascular baja los niveles de estrógeno, testosterona e insulina, factores que aumentan el riesgo para el cáncer.
Hazlo facilito: Si media hora parece mucho, divide tu ejercicio. Brinca la cuerda por cinco minutos en la mañana, toma una caminata de paso acelerado por 10 minutos durante el almuerzo y corre bicicleta por 15 minutos durante la tarde.
(credit:Shutterstock)
Come bien(04 of07)
Open Image Modal
Investigaciones sugieren que el consumo de fitoquímicos en la comida puede batallar el cáncer desde prevenir cambios celulares a detener el flujo de sangre en un tumor canceroso.
Hazlo facilito: Como regla general, procura consumir 2 ½ tazas de frutas variadas y vegetales cada día para obtener una mezcla de antioxidantes y fitoquímicos en tu dieta. Come mayormente pescado, pollo y frijoles, estudios demuestran que consumir más de 18 onzas de carne roja por semana puede aumentar el riesgo al cáncer del colon y páncreas. Procura consumir los granos enteros: la fibra ayuda a mover desperdicio potencialmente carcinógeno a través de tu sistema rápidamente, lo que disminuye el riesgo de cáncer colorrectal. Toma té, que contiene catequinas, antioxidantes que bajan tu riesgo de cáncer.
(credit:Shutterstock)
Crea una zona libre de humo(05 of07)
Open Image Modal
Aunque te parezca asqueroso llevarte un cigarrillo a la boca, si compartes con fumadores tu salud está en riesgo. El humo de segunda mano está vinculado al cáncer del pulmón e investigaciones recientes revelan que el humo de tercera mano - una mezcla de residuos de gases y tabaco que se queda en la ropa y los muebles - puede ser dañino también.
Hazlo facilito: Crea una regla que nadie puede fumar en tu auto o casa. No sólo el humo huele horrible, pero los químicos asociados al humo de tercera mano no se pueden aspirar. El descartar tus muebles es la única manera de limpiar el aire.
(credit:Shutterstock)
Toma con sabiduría(06 of07)
Open Image Modal
El tomar unas Margaritas de más el viernes de Happy Hour te puede traer más consecuencias que una gran resaca. El alcohol activa ciertas vías hacia células que promueven la progresión y propagación de cáncer del seno y del colon, de acuerdo a investigaciones del Centro Médico de la Universidad Rush.
Hazlo facilito: Las mujeres deben limitarse a una bebida alcohólica - 5 onzas de vino, 12 onzas de cerveza o 1 ½ onzas de licor - o menos por día. Para que puedas adherirte a una porción saludable, utiliza copas más pequeñas y utiliza un medidor de licor cuando mezcles cocteles.
(credit:Shutterstock)
Vela el aumento de peso(07 of07)
Open Image Modal
El 20% de las muertes relacionadas al cáncer en mujeres están vinculadas al sobrepeso, que puede incrementar tanto el riesgo de desarrollar cáncer como las probabilidades de morir de él. El estar sobrepeso provoca que el cuerpo produzca más estrógeno, lo que puede promover el crecimiento de ciertas células cancerosas en algunas mujeres.
Hazlo facilito: Préstale atención a tu peso. Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que adultos de peso normal ganaron un promedio de 17 libras en 20 años. Y son las pequeñas cosas las que cuentan: En cuatro años, las personas que consumieron una dosis extra de papas fritas ganaron 3.35 libras; con papitas, 1.69 libras; bebidas azucaradas, 1 libra, reveló el estudio. Procura consumir meriendas más saludables.
(credit:Shutterstock)

VIDEOS: